martes, 29 de diciembre de 2009

¿HACIA LA CIVILIZACIÓN?

Las sociedades con estado tienen organizaciones sociales complejas y estructuras sociales que permiten un aumento de los recursos ilimitado,siempre que se pueda ampliar indefinidamente el territorio. A lo largo de los siglos los Estados fueron ampliando sus territorios eliminando a todos aquellos pueblos que ponían freno a su desarrollo. En el momento actual son escasas ya las sociedades que logran sobrevivir con las sus costumbres ancestrales.

Suirval es una asociación sin ánimo de lucro que lucha para que los derechos de los indígenas sean reconocidos en todo el mundo





La situación se repite por todo el mundo



Viajando por África podemos encontrar diferentes tipos de sociedades, como hicieron los estudiantes de antropología Marcela GuerciCarlos PazHorace GonzalezPaula Migliardi y Miguel Mugueta; y los antropólogos Lucrecia Ametrano y Adriana Archentti da Facultade de CsSs de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Samahani, quiere decir perdón en lengua swahili.



Para una sociedad educada es prácticamente imposible volver atrás, hacia una vida más natural y en equilibrio con el entorno, sobre todo teniendo en cuenta la gran población mundial actual. Pero eso no quiere decir que sea la mejor forma de vivir. Las sociedades de cazadores-recolectores, mucho menos productivas, también tienen una carga de trabajo menor y su felicidad, en términos de insatisfacción, parece ser mayor que nuestra. Un poco de auto crítica es necesaria si queremos mejorar nuestra forma de vida.

lunes, 28 de diciembre de 2009

¿QUIÉN ES EL JEFE?

Cómo llegaron a formarse las formas políticas que organizan las sociedades complejas actuales? Los antropólogos intentan contestar esta cuestión analizando algunos de los grupos primitivos que existen aun hoy. Su organización y normas de funcionamiento y elección de líderes poder dar respuestas sobre la evolución de los estados modernos.

Las sociedades más simples que podemos encontrar son las sociedades de bandas y aldeas. Tienen una forma de vida nómada (totalmente, o periódicamente, la propiedad es fundamentalmente colectiva y los objetos privados se limitan a aquellos que los individuos pueden transportar fácilmente. Estas sociedades son muy igualitarias y las relaciones de parentesco sustituyen a las formas de organización complejas. La reciprocidad, y la solución comunitaria de los conflictos son las formas de regular las interacciones sociales.

En la película "Los Dioses deben estar locos" se describe esta forma de vida de los habitantes del Kalahari


Las formas en que si solucionan los conflictos,tamén son diferentes la como se solucionan en las sociedades más jerarquizadas: las luchas simbólicas, las canciones o los retos, son forma de advertir, comparar y jerarquizar, sin llegar al derramamiento d sangre. En ese clip de la serie Otros Pueblos sobre los Yanomani puede verse un comportamiento simbólico de este tipo durante un reahu:



El siguiente nivel de estratificación es el de las sociedades de los grandes hombres o redistribuidores, jefes con poderes muy concretos, otorgados por la comunidad en razón del prestigio. Lo que llega a ser jefe tiene que ganarlo, y forma que toda la comunidad se beneficie. El líder puede juzgar pleitos, o dirigir las decisiones de la tribu en algunos aspectos (en aquellos para los los cuales tiene prestigio, y sólo mientras sigue manteniendolo)

En el siguiente clip extraído del documental Otros Pueblos: Los Masai puede observarse la importancia de un jefe:

domingo, 27 de diciembre de 2009

¿SE PUEDE VIVIR SIN DINERO?


Todas las sociedades tienen una organización del trabajo y de los recursos naturales además de la tecnología necesaria para producir y distribuir bienes y servicios, es decir, tienen un sistema económico. En nuestro mundo educado estamos acostumbrados a pensar en términos de dinero, pero en las sociedades mas simples, el sistema era el de intercambio de bienes directamente, sin mediación de la moneda. En estas sociedades la reciprocidad o la redistribución representan el centro de su vida económica.

Algunos pueblos usan las ceremonias fúnebres como una forma de compartir los bienes que recolectan. Es el caso de los Yanomani, que a través de los reahu (ceremonia en la que consumen las cenizas de sus muertos mezcladas con puré de plátano) comparten también otro tipo de bienes y servicios.




Las sociedades mas simples usan una forma de intercambio económico que se adapta a condiciones de vida en la que si precisa la colaboración de todo el grupo para la supervivencia en entornos en los que los recursos son escasos. Estas sociedades deben evitar el agotamiento de los recursos y, por eso, deben evitar la acumulación y la explotación excesiva de su medio. Estas condiciones están presentes en algunas sociedades de cazadores y recolectores como inuitssemais y bosquimanos.

Por el contrario, en las sociedades en las que si inició la domesticación de plantas y animales, hizo que la presión sobre el habitát no había sido tan importante, por eso fue posible aumentar la intensidad de la obtención de recursos y la acumulación de los mismos. Pero garantizar la estabilidad del grupo y la cooperación también es importante en estas sociedades, así que la redistribución fue la respuesta a este problema. En las sociedades redistributivas, los festines periódicos, mediante los los cuales si adquiere el estatus  hacen que se produzca la redistribución de los recursos, se establezcan alianzas y mecanismos de ayuda y reciprocidad.

Algunas de las más estudiadas fueron:
el Circuito Kula de intercambio en las islas Tobriand y estudiado porMalinowski (puedes encontrar mas información en Wikipedia)
el Potlatch entre los indios norteamericanos de la costa del Pacífico (también puedes encontrar información en la Wikipedia)












Foto: Fiesta del cerdo en una aldea Yali, Eduardo Lostal
El caso de los festines de cerdos entre los Maring de Nueva Guinea ilustra muy bien la transición entre una sociedad de la reciprocidad a una sociedad de la redistribución. Los Maring, inicialmente recolectores, introdujeron la domesticación del cerdo al se agotan los recursos naturales. Esta introducción de la domesticación de animales inició a una estructura social basada en la adquisición de prestigio a través de la donación en festines del mayor número de cerdos posibles.




La última etapa en la forma de distribuir bienes y servicios es la economía de mercado. Se da en sociedades complejas con un gran número de individuos y un territorio muy amplio. Algunas tribus presentan estadios previos a la economía de mercado, como es el caso de las de Papua, Nueva Guinea, que usan unos caparazones especiales como moneda de intercambio, pero no se permite la acumulación, ni existe un control estatal sobre los intercambios, de forma que la moneda no se convierte en un medio de control social. Aún hoy los novios deben recolectar una cantidad de ellas antes de casar, como parte del precio de la novia

Para valorar tus conocimientos sobre estrategias económicas de las diferentes sociedades hace el test

martes, 17 de noviembre de 2009

Y TÚ ¿DE QUIEN ERES?

Nuestra primera referencia es nuestra familia. Damos por sentado nuestra pertenencia a un núcleo familiar que, dependiendo de las culturas, puede estar formado por más o menos miembros.


El parentesco parte de un hecho biológico, la filiación, pero exceptuando el vínculo materno-filial, las diferentes culturas y sus formas de articular el parentesco, demuestran que todos los demás vínculos familiares son susceptibles de modularse de diferentes formas en diferentes culturas.





Una de las normas casi universales, que todas las culturas mantienen es la prohibición del incesto. El incesto consiste en la práctica de relación sexuales o el establecimiento de vínculos de parentesco entre individuos previamente relacionados entre sí, bien sea mediante alianza (parentesco por afinidad, matrimonio) o mediante consanguinidad (parentesco biológico o consanguíneo). La obligación de establecer alianzas matrimoniales o relaciones sexuales había sido del matrimonio se denomina exogamia (por contraposición a endogamia). El grado en que cada cultura prohíbe estas relaciones y obligación a la búsqueda de nuevos vínculos había ido del grupo familiar de origen, varía en cada cultura. En algunas culturas la prohibición del incesto abarca a todos los parientes consanguíneos, mientras que en otras sólo lo hace por línea materna o paterna, dependiendo del sistema de herencias y relaciones familiares que se establezcan. La antropología del parentesco llegó a la conclusión de que todas las sociedades si estructuran en una organización dual que permite buscar el acceso sexual a mujeres u hombres había ido del grupo familiar. El concepto de organización dual de la sociedad hace referencia al agrupamiento de los seres humanos en, como mínimo, dos segmentos tribales rivales. Estos segmentos tendrían, en las sociedades más primitivas el carácter de clan, y las alianzas matrimoniales entre ambos clanes buscarían establecer relaciones sociales y de cooperación mutua.


El sexo es un fuerte impulso instintivo, pero las relaciones sexuales están definidas e influenciadas por la cultura, y los valores sexuales, aunque varíen de una cultura a otra, están en la base de todas ellas. La organización social descansa, en todas las culturas en las conexiones establecidas por las relaciones de parentesco que se generan a través de las alianzas matrimoniales. En muchas culturas estas alianzas están basadas en las relaciones sexuales heterosexuales monógamas. Sin embargo, el amor, el sexo y el matrimonio pueden presentar muchas variantes y fijar formas de poder y jerarquías sociales muy diferentes entre sí.

Antropoloxía del  parentesco en Wikipedia
Las relaciones de pareja y los roles de poder


El parentesco en Micronesia

La fraternidad en la familia iroquesa

¿SOCIALES POR NATURALEZA?

Casi todos los estudios antropológicos insisten en las diferencias entre las sociedades animales y los humanos. Los estudios de los primates advierte, sin embargo, de que hay muchas semejanzas. Losanimales sociales, también el ser humano, conforman la red de sus relaciones a través del afecto y el placer. La oxitocina semejar tener mucha importancia en la constitución de la familia y la sociedad tanto en animales como en humanos. Podría decirse que "la oxitocina es el pegamento de la sociedad". El paleontrapólogo Paul Zak, publicó sus estudios sobre este tema en la revista Nature.




En el documental mas allá de la supervivencia" de la serie de la BBC The Ape Man, se explican todos los aspectos biológicos y sociológicos que llevan a nuestra especie a manifestar impulsos creativos que marcan la diferencia con el comportamiento animal. Nuestra especie acostumbra a buscar en los objetos una función que va mas allá de su utilidad primaria. Para escapar de la rutina, precisamos crear, jugar, ir más allá de cubrir las necesidades básicas. Esta característica de nuestra forma de ser "humanos" incide también en nuestras organizaciones sociales: La manera de relacionarnos va mas allá del intercambio de servicios, las relaciones sexuales van mas allá de la procreación, las relaciones biológicas pueden construirse artificialmente.. ...

La creatividad parece ser una característica de nuestra especie, de hecho está en el origen de nuestra aparición como especie:




Los seres humanos aprendemos a convivir en sociedad a través del juego, como todos los primates, pero, a diferencia de los demás animales, jugamos toda la vida. El juego permite que los seres humanos desarrollemos la imaginación, la creatividad y nuestras habilidades sociales.





El desarrollo de estas habilidades sociales garantiza nuestro éxito en la sociedad. Tomar en consideración al comportamiento y las reacciones de los otros miembros del grupo para poder interactuar con ellos de una forma eficaz, es una estrategia que compartimos con los animales sociales superiores. También ellos tienen un lenguaje que permite la comunicación de expectativas, necesaria para garantizar la supervivencia. Sin embargo el ser humano tiene sistemas de comunicación mas complejos, por ejemplo las instituciones. Aun así podemos observar, como antropólogos, el comportamiento humano como si estuviéramos visitando un zoo, el zoo humano.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Galicia a ojos ajenos



La Fundación Caja Galicia de A Coruña inauguró el día 7 deNovembro la exposición de las fotografías que Ruth Mathilda Anderson realizó en sus viajes a Galicia entre 1924 y 1926. La muestra de 439 imágenes son una buena forma de comprender como era "ser gallego" a comienzos del siglo XX y cuanto hemos cambiado o no? Te anima a visitar esta exposición.

Mas información en:
Fundación Caixa Galicia
La Voz de Galicia

jueves, 24 de septiembre de 2009

El trabajo de campo

Es, la herramienta principal del antropólogo, le permite recoger los datos necesarios para la comprensión de una cultura o de una característica de esa cultura. La observación participante hace que pueda integrarse en la cultura que estudia y su medio para comprenderla desde dentro. Pero además la actitud científica le permite interpretarla desde fuera, darle un sentido a las practicas culturales y buscar paralelismos en otras culturas.
Unos ejemplos de trabajos de este tipo:





Otro tipo de trabajo, más etnografico en:
http://www.youtube.com/watch?v=C7J5Kf9XNXM

jueves, 3 de septiembre de 2009

Atapuerca


En Diciembre del año 2000 la Sierra De Atapuerca fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Javier Trueba elaboró un Documental en el que se pueden conocer los descubrimientos que se realizaron a lo largo de 20 años de excavaciones en estos yacimiento, único en el mundo en el que si registra presencia humano durante el último millón de años.


Aquí podéis ver un resumen de estas investigaciones







Atapuerca fue capaz de ponerle  rostro a algunos de nuestros  ancestros en la Península Ibérica.




Mas información en la página web del proyecto Atapuerca.

El Clan del Oso Cavernario


Basada en una novela de JAuel, esta película narra el encuentro de una niña perteneciente a especie sapiens sapiens con una tribu de neandertales. El pueblo neandertal tiene un leje reducido y primitivo, con tradiciones ancestrales que le impiden evolucionar. La inteligencia de la niña y su forma de aprender le impiden ser parte integral del Clan y eso hará que sea rechazada.

en la Wikipedia se puede encontrar más información

Esta es la escena en donde la protagonista, Ayla, se encuentra con el Clan, después de perder a su madre en un terremoto.



En el siguiente vídeo se pueden observarse algunas de las diferencias cognitivas entre neandertales y sapiens.



Otras escenas de la película muestran la forma de  vida primitiva, como las formas de pescar o cazar.



Y también la  estructura patriarcal del Clan.



 La película narra,  que Ayla tiene un hijo fruto de la  violación por un miembro do clan. En algunos momentos la teoría más aceptacer era que la mezcla genética entre neandertales y cromañones era imposible debido a la diferencia genética. Teorías más recientes aseguran que hubo entrecruzamiento, aunque fueron escasos.

En Busca del Fuego



Película del director canadiense J.JAnnaud en 1981, narra la historia del viaje de tres neandertales que salen a buscar el fuego, que conocen pero no pueden dominar y que perdieron como resultado de la lucha con otros homínidos primitivos.
La película se permite algunas licencias, como hacer convivir clases de homínidos que no aparecieron en el mismo contexto ni geográfico ni histórico, pero aun así es un documento de mucho valor para representarnos las condiciones en las que los primeros seres del género homo tuvieron que sobrevivir.

En la Wikipedia podrás encontrar información sobre la película y su ficha en el catálogo IMDb.


Esta película puede verse al comienzo del primer trimestre o bien después de terminar los contenidos de antropología biológica. En este último caso es mas fácil reconocer muchos de los elementos que se fueron explicando a lo largo del curso.

En los siguientes vídeos encontrarás algunas de las especies de homínidos que aparecen en la película. En concreto, neandertales, homo ergaster y homo sapiens sapiens.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

¿QUÉ ES LA CULTURA?


La cultura transforma al ser humano, al mismo tiempo que transforma el medio en el que vive, dirige la evolución al permitir que sobrevivan individuos que no lo harían en el medio ambiente natural. Sin embargo, la definición de "cultura" es compleja. "Cultura" es una palabra con múltiples significados que remiten a varios contextos: "es una mujer muy culta", "eso es propio de esa cultura", "se comporta como uno salvaje porque no tiene cultura" ...



A los antropólogos les interesa la cultura como expresión de una forma de vida, de una manera de adaptarse al medio y dotar de significado al que nos rodea, de solucionar los problemas que presenta la supervivencia y la adaptación a los otros seres humanos. En este sentido, el concepto de cultura abarca una pluralidad de elementos que van desde las artes, la lengua, las leyes, hasta los comportamientos individuales.

El siguiente vídeo, realizado en la ciudad de Medellin (Colombia) pregunta a diferentes ciudadanos Qué es cultura?




La cultura es el último escalón en la evolución humana. A partir del surgimiento de las estructuras culturales, el ser humano toma conciencia de sí incluso y de sus semejantes, del medio en que vive y su capacidad de transformarlo y comienza a ser quien de dirigir, en alguna medida, su propia evolución. Con la cultura los seres humanos abandonaron algunos aspectos de su conducta instintiva para poder adaptarse a nuevos desafíos. Este abandono de los instintos fue posible porque la complejidad de la mente humana produjo la aparición del pensamiento simbólico, y con él, la capacidad de que se represente el mundo, de planificar el futuro, de preveer y tomar precauciones ... Todo esto demostró ser una gran ventaja evolutiva.

martes, 1 de septiembre de 2009

¿DOMINADOS POR LOS GENES?



Es fácil caer en la tentación de explicar la conducta humana acudiendo sólo a nuestra herencia genética. Hoy en día, gracias a los avances de la biología, podemos explicar muchas de las enfermedades y características del ser humano. ¿Pero, hasta que punto estamos dominados por nuestra herencia? El biólogo Richard Dawkins puso de moda este tipo de explicación con la publicación de su libro El Gen Egoísta. El vídeo siguiente es un pequeño resumen de esta teoría.



La sociobiología recoge esta hipótesis científica aplicándola al estudio de la cultura humana. El documental de la BBC Los Genes Inmortales intenta explicarnos algunas de estas hipótesis aplicándolas a la crianza humana.



El documental de Smart Planet profundiza en los  conceptos de la sociobiología.



Sin embargo la biología no puede explicar todo el comportamiento humano. La biología puede producir tendencias, pero la naturaleza humana ha dado muchas muestras de acciones contrarias a su propia naturaleza. El siguiente fragmento de la entrevista realizada al neurólogo Ralph Adolphs para el programa REDES (Otelocelos en negro), pone sobre la mesa este debate y comenta algunas ideas interesantes relacionadas con el determinismo biológico y el cultural.







Naturaleza y cultura no son compartimentos estancos: entre una y otra existe una interacción permantente, que es tan fuerte que podemos afirmar que, cuanto más natural es un fenómeno (el sexo, la muerte o las actividades biológicas elementales) mas acción de la cultura se ejerce sobre él, impregnándolo de sentido, asimilándolo por medio de símbolos, normas y ritos. (M. Oliveira MalvarO animal humano)

sábado, 29 de agosto de 2009

¿LA EVOLUCIÓN, COSA DE MUJERES?



La mayor parte de los textos de antropología, hablan de la "evolución del hombre", como se fuera el varón de la especie el único que evoluciona. Las investigaciones actuales apuntan a que la evolución siguió caminos diferentes para hombres y mujeres. En el programa RedesPunset entrevista a la antropóloga Helen Cronin respecto a este tema.




La evolución del cuerpo de la mujer, permitió muchas de las transformaciones que dieron lugar al ser humano. Su nueva morfología sexual, adaptada a la bipedestación, y el ensanchamiento de la pelvis, permitió tener crías con un cerebro cada vez mayor. El libro La Cadera de EvaJosé Campillo Álvarez. ed. Crítica. nos cuenta como tuvo lugar esa transformación, y la importancia de los osos de la hembra humana para que se llevara a cabo.


La Biología del amor: a principios de los años 70 el étologo inglés, profundizou en el comportamiento sexual humano. D. Morris se acerca a esta conducta con una perspectiva biológica, tomando al ser humano como un animal más.



En este documental D. Morris relaciona las características físicas con los patrones de atracción sexual, en función de su relación con la salud y la fertilidad. Pero tenemos que recordar que nada en el ser humano está exento de la influencia de la cultura. Es la cultura a que asigna uno significado a los riesgos físicos, es por lo tanto, estas asociaciones son susceptibles de cambiarse.



En este documental podéis observar como, el etólogo Morris adopta una posición respecto al análisis de las relaciones entre sexos que la antropología del género denunció en sus estudios: La premisa cultural de que las diferencias existentes entre sexos son un hecho natural. La antropología del género nos recuerda que cada cultura elabora, a partir de la diferencia sexual, los géneros sexuales, adscribiendo conductas, papeles y atributos a las personas en función de sus características corporales. Así el que nos resultará "atractivo" no está sólo condicionado por nuestra naturaleza, sino también por el que hemos aprendido a considerar atractivo.



La complejidad de las relaciones humanas se hace patente en esta parte del documental. El "amor" no puede identificarse sin mas con la relación sexual, porque va mas allá de esta, dando lugar a una relación mas permanente en el tiempo, y de nuevo regulada por normas culturales muy elaboradas. Pero la forma en que entendemos la relación amorosa es muy diferente hoy en día de como se concibió en otras épocas. El concepto de amor romántico tiene una aparición reciente, y está ausente en muchas culturas. El antropólogo no puede dejarse influir por su cultura cuando estudia las formas de comportamiento sexual de otras culturas.



También la forma de tocar a lo otro en las relaciones sexuales están reguladas socialmente. El grado de aceptación social de las expresión de cariño y atracción sexual varia de cultura en cultura y a través del tiempo.



Morris presenta la construcción de la pareja humana como un éxito evolutivo que permitió la supervivencia de la prole. Pero esta construccción no es un mecanismo de la evolución biológica, sino cultural. La biología no trabaja con finalidades, sin embargo la cultura sí. La conformación de las parejas estables y todos aquellos patrones culturales que llevan a ella, fueron una buena estrategía para lograr sociedades fuertes. Estos mecanismos no serían precisos hoy en día y, por eso, vivimos en una sociedad de cambios respecto de la idea de pareja, relaciones sexuales y amor.



Y, sin embargo esta conclusión de que la "condición natural de la especie humana es vivir en pareja" parece muy apresurada.

sábado, 15 de agosto de 2009

¿POR QUÉ COMEMOS DE MÁS?



El proceso evolutivo que dio como resultado la aparición del homo sapiens, estuvo condicionado por las posibilidades de conseguir alimento. La comida es fundamental para el desarrollo de la vida, pero también está ligada a las reuniones sociales y familiares y a los momentos de placer. Tanto es así, que el exceso en la ingesta de alimentos unida a la carencia de ejercicio, convirtió la obesidad en una de las enfermedades de las sociedades opulentas actuales.


http://mono_obeso.typepad.com/

Preocupados por esta tendencia, médicos, antropólogos y biólogos intentan abrir nuevas vías de investigación que toman en consideración a nuestra evolución y el papel de la dieta en ella. El profesor José Enrique Campillo Álvarez da Universidade de Extremadura explica los resultados de sus investigaciones:





También, gracias a la antropología física, cada vez sabemos más acerca de nuestra evolución, también en lo que se refiere a nuestros hábitos alimenticios y al papel de la comida en esa evolución.


Publico. 29 de julio de 2009

Como todas las actividades humanas, también la alimentación está impregnada de cultura. La cultura es una herramienta que permite al ser humano adaptarse mejor a su medio ambiente, y dirige para este fin los comportamientos más adecuados. La alimentación no es ajena a este proceso. Factores como la religión influyeron en casi todas las culturas, en la adopción de hábitos alimentarios que, generalmente, mejoraban la forma de vida o aprovechaban mejor los recusos.



Los grandes banquetes están presentes en todas las culturas como una forma de relación social. En ocasiones, la ingesta de alimentos en grandes cantidades convirtiera en una forma de gestionar los recursos y lograr el suyo reparto entre todos los miembros de una sociedad. Algunas sociedades como los indios Kwakiutl o las tribus de Papua (Nueva Guinea), hicieron de esta forma de de los alimentos y recursos toda una forma de vida.





El éxito para la supervivencia de nuestra especie tuvo que ver, en gran medida, con nuestros hábitos alimenticios. El ser humano es un animal omnívoro. Su evolución hizo posible que había adaptado su dieta a casi todos los ecosistemas. La escasez de frutas y hojas hizo que los homínidos con mas posibilidades de alimentarse de fuentes alternativas (tubérculoscarroña ...) habían podido sobrevivir en la sabana sin competir con los grandes simios. Algún tiempo después, nuestra habilidad para cazar y preparar la carne para consumirla, permitió que nuestro cerebro había conseguido las dimensiones necesarias para un pensamiento inteligente.

Muchos hábitos alimenticios de los humanos son sorprendentes, e incluso asquerosos para gente ajena a la cultura donde se practican, pero todos ellos tienen una característica común: permiten que el ser humano sobreviva adaptándose a los requerimientos de su medio ambiente.

El antropólogo Marvin Harris escribió un libro que estudia los hábitos alimentarios de diferentes culturas: Bueno para comer. Alianza Editorial




Uno de los hábitos alimenticios que mas nos sorprende es el canibalismo. El consumo de carne humana estuvo presente a lo largo de nuestra evolución, casi siempre como exocanibalismo (comer el humano de otra tribu), pero conforme evolucionaban los rituales culturales, sobre todo los asociados a la muerte, también se practicó el endocanibalismo (comer el humano de la propia tribu, casi siempre en forma de cenizas o alguna parte de su anatomía). Así por ejemplo la ceremonia mortuoria de los yanomani (reahu) implica el consumo de cenizas del muerto mezcladas con puré de plátano.



Las costumbres alimenticias en general, y el canibalismo en particular, son un campo de interés de la antropología. A través del estudio de estas costumbres y ritos podemos entender tanto las relaciones entre ser humano y medio ambiente, como la cultura en la que se desenvuelven.

Algunas obras que nos adentran en estos estudios son:

Caníbales y reyes, capítulo 9 (el reino caníbal). Marvin Harris. Alianza editorial

El banquete humano. Una historia cultural del canibalismo. Luis Pancorbo. ed. S.XXI

En mediateca rtve puedes ver un corto del progrma Leonard sobre los tabús alimentarios, especialmente sobre el canibalismo. También en el programa tres14tv


Desde el canibalismo primitivo, que practicaron nuestros ancestros, hasta la actualidad, en la que algunas culturas siguen practicandolo, pasaron algunos milenios, en los que nuestro modo de alimentarnos cambió nuestra forma de vida, nuestra economía y nuestros valores. El cultivo de especies vegetales y la domesticación de animales, evitaron los periodos de hambre y permitieron la expansión del homo sapiens por el planeta. Pero, también hicieron que perdieramos algunos de los valores y de las condiciones físicas que requiere la vida primitiva.

Y tú, prefieres llevar la vida de un labriego o la de un cazador-recolector? Los siguientes vídeos pueden ayudarte en tu decisión:

Un pueblo cazador-recolector en el Kalahari: los bosquimanos


Un pueblo ganadero y agrícola en Etiopía como debió ser en un principio sin medios tecnológicos. Un vídeo de Intermon: